Guía La Melezca
Completa guia de bodegas y restaurantes del Sur de Mendoza. Consulte precios de publicacion.
Un vino que ha sido envejecido demasiado tiempo. A menudo, el fruto se desvanece, dejando tras de vinos excesivamente delgada, terroso y oxidado.
Con excelentes cualidades de color, aroma y sabor. Sin notas disonantes.
De bouquet suave y consistente.
Con perfumes de esencias vegetales.
Con exceso de tanino, se siente como si quedara pegado a las encías.
Se dice de un vino importante con gran cuerpo, pero muy suave. Acariciante al paladar.
Duro y robusto, pero sin suavidad.
Aroma de la "levadura" o acacia-como floweriness comúnmente asociado con los vinos que han envejecido mentira sur.
Organismos microscópicos unicelulares que permiten realizar la fermentación.
Termino utilizado para indicar las botellas cuyo contenido no es el normal. El líquido apenas llega a los hombros de la botella. Esto significa una mayor cantidad de Oxígeno lo que hace mucho más fácil la oxidación del producto y su posterior avinagramiento.
Hongo que afecta a la vid y que produce manchas en el fruto y las hojas. Es favorecido por el exceso de humedad ambiente.
Se llama así al vino falto de carácter y fuerza en boca. No indica una cualidad positiva del producto.
Expresión utilizada en la degustación o cata de vinos, que se refiere al sabor del vino en el momento de paladearlo. Si un vino es ácido en boca significa que en el momento en que la lengua y el paladar entran en acción la sensación que se recibe es esa. Aroma en boca se utiliza para indicar la sensación olfativa que se tiene en la boca al paladear un vino.
Sedimento que contiene el mosto, que puede depositarse en los vinos muy viejos. Se lo elimina por el proceso de decantación.
Recipiente de vidrio, el más utilizado para la guarda final del vino, antes de su consumo.