Guía La Melezca
Completa guia de bodegas y restaurantes del Sur de Mendoza. Consulte precios de publicacion.
Organismos microscópicos unicelulares que permiten realizar la fermentación.
Termino utilizado para indicar las botellas cuyo contenido no es el normal. El líquido apenas llega a los hombros de la botella. Esto significa una mayor cantidad de Oxígeno lo que hace mucho más fácil la oxidación del producto y su posterior avinagramiento.
Hongo que afecta a la vid y que produce manchas en el fruto y las hojas. Es favorecido por el exceso de humedad ambiente.
Se llama así al vino falto de carácter y fuerza en boca. No indica una cualidad positiva del producto.
Expresión utilizada en la degustación o cata de vinos, que se refiere al sabor del vino en el momento de paladearlo. Si un vino es ácido en boca significa que en el momento en que la lengua y el paladar entran en acción la sensación que se recibe es esa. Aroma en boca se utiliza para indicar la sensación olfativa que se tiene en la boca al paladear un vino.
Sedimento que contiene el mosto, que puede depositarse en los vinos muy viejos. Se lo elimina por el proceso de decantación.
Recipiente de vidrio, el más utilizado para la guarda final del vino, antes de su consumo.
Término de origen francés, que no es demasiado utilizado en la actualidad, con el que se describe la fragancia o aroma del vino.
Marcado por las sustancias de tipo aldehído, con olores a manzana, membrillo, nuez seca, rancio y de madera (E. Peynaud).
Tipos de vinos envejecidos al abrigo del aire (bouquet de maduración de los vinos conservados en barricas, bouquets de envejecimiento de los vinos conservados en botella - E. Peynaud).
De poca memoria, sin persistencia.
Vino de transparencia perfecta.
Palabra que califica a un vino cuando se lo siente refrescante.
Palabra de origen francés aplicable especialmente a los vinos espumosos y el champagne para indicar que tienen muy bajo contenido de azúcar, como consecuencia de lo cual son extremadamente secos.