Posee un salto útil de 178,00m, a 28 km del dique El Nihuil, está la central hidroeléctrica Nihuil II cuyas obras comenzaron en 1.963 y terminaron en 1.968 a cargo de la ejecución, las empresas Conevial y Neyrpic; la ejecución se demoró debido a los efectos de un aluvión. Inicialmente contó con 4 grupos turbogeneradores con 21.280 Kw. cada uno a la cual se le agregaron 2 más de potencia instalada de 133.120 kw. y que la producción de energía registró en 1.976 una potencia de 302.332.000 Kw/H con un caudal de 78 m3/seg.
De la estación transformadora, que consta de 6 transformadores, 4 de 26.000 Kw. y 2 de 32.000 Kw. sale una línea terna de 220 Kw. hacia Cruz de Piedra. Con las centrales Nihuil I y Nihuil III se halla, asimismo, interconectada con sendas de similares ternas en 132 Kw.
Presa Tierras Blancas
Es también del tipo de gravedad con planta recta de hormigón simple y perfil triangular, para el cual se emplearon 32.880m3 de hormigón con una capacidad de 0,885 Hm3 y a 1 Km. de la Central Nihuil II.