SAN RAFAEL - FOTOS DE AYER

MATADERO MUNICIPAL 
Matadero Municipal

Junto con el crecimiento poblacional de San Rafael se hizo necesaria la instalación de un matadero municipal que colmara las necesidades alimentarias de la comunidad.
La imagen, tomada en las primeras décadas del siglo XX, muestra un día de trabajo en el pionero matadero. La fotografía permite observar que los elementos utilizados por entonces eran sumamente rústicos, aunque no por ello menos efectivos. Con el transcurso del tiempo la tecnología mejoró notablemente la eficiencia y la higiene del lugar.
Foto: Vega Fotografía. Fuente: Diario San Rafael

PAYASO DE CIRCO CRIOLLO 
Payaso de circo criollo

En las primeras décadas del siglo XX, la población sanrafaelina trabajaba duramente para lograr el progreso de la región. Pero también tenía tiempo para algunas distracciones . Entre estas últimas, una de las preferidas era asistir al circo que, lógicamente, no tenía la dimensión ni el desarrollo tecnológico de los actuales, aunque sí cumplía con su labor de divertir a la gente.
La imagen, tomada en el año 1925, muestra el retrato realizado por Juan Pí a un payaso del circo criollo. Una obra más del eximio fotógrafo sanrafaelino que registro en imágenes nuestra historia regional.
Foto: Juan Pi - Archivo de Vega Fotografía. Fuente: Diario San Rafael

PROCESION RELIGIOSA 
Procesion religiosa

La fe y las creencias religiosas han sido un a expresión distintiva de la sociedad sanrafaelina desde sus comienzos. Ya en las primeras décadas del siglo XX, la actividad religiosa tenía un gran número de adeptos dentro de la comunidad. Uno de las manifestaciones de fe más difundidas eran (y son todavía ) las procesiones, tal como la que se observa en la fotografía (tomada a mediados de la década del treinta).
En nuestros días, las procesiones a la Virgen del Valle Grande y a San Cayetano, entre otras, convocan a un gran número de fieles.
Foto: Vega Fotografía. Fuente: Diario San Rafael

RETRATO DE INMIGRANTE 
Retrato de inmigrante

En las primeras décadas del siglo XX, las colonias de inmigrantes (franceses, italianos, españoles, etc.) comenzaban a desarrollar, con acelerado crecimiento, la producción frutihortícola en nuestro departamento.
La imagen, tomada a comienzos de la década del veinte, plasma el retrato de una inmigrante italiana con una muestra de la producción que generaba su familia en nuestro medio. Estas imágenes, muy comunes por aquella época, eran enviadas a su tierra de origen a modo de saludo y como una muestra de la fertilidad de estas tierras.
Foto: Vega Fotografía. Fuente: Diario San Rafael

TALLERES DE JUAN PI 
Talleres de Juan Pi

En las primeras décadas del siglo XX, Juan Pí se había convertido en el fotógrafo más reconocido de nuestra zona.
La imagen, tomada en la década del veinte, muestra los talleres de revelado que poseía este verdadero artista en nuestra ciudad. La dedicación y esfuerzo constante hacían que, más allá de los condicionamientos técnicos de la época, las fotografías alcanzaran una calidad notable.
Juan Pí es el responsable de gran parte del archivo gráfico que registra la historia de nuestra zona.
Foto: Vega Fotografía. Fuente: Diario San Rafael

1 2 3 4
Guía La Melezca

Guía La Melezca

Completa guia de bodegas y restaurantes del Sur de Mendoza. Consulte precios de publicacion.

MAPA GPS

MAPA GPS

Innovador mapa del Cañón de Atuel y Valle Grande con los principales prestadores de este atractivo destino turístico.

Agenda Cultural

Todo lo que ocurre en San Rafael en un sólo lugar.

Historia

Historia

La historia, sus pioneros y todas las fotos que cuentan en detalle los orígenes de San Rafael.