SAN RAFAEL HISTORIA - PIONEROS

Ambrosio Barrutti
Ambrosio Barrutti

En 1898 don Barruti había comprado algunas propiedades en Cañada Seca y hay noticias en el Ecos de San Rafael de que en 1902 don Máximo González por encargo de los hermanos Barruti construyó un canal en esas tierras que dotaron de agua a una amplia zona.

 

Eran alrededor de 5.000 hectáreas que por la calidad de su suelo y una ubicación apropiada deberían venderse fácilmente. Le habían dado el nombre de Colonia Cantabria. No tengo noticias de si vendieron las tierras, pero pienso que sí.

 

En 1903 le compró a don José Pablo Mezzónico Bidoni, un italiano que se había establecido en la zona adquiriendo tierras a don Francisco Regueira y que alrededor de 1898 había instalado una bodega; don Barruti le compró a Bidoni 30ha de terreno cultivado y también maquinaria y herramientas de bodega.

 

En 1904 le vendió nuevamente al señor Bidoni y aún soltero viajó a España con su hermano. Su idea era quedarse en España, pero la situación no estaba buena en su patria natal y decidió regresar; su hermano se quedó. Al volver recuperó, por compra, una parte de los bienes que le había vendido a Bidoni. Esto lo hacían para no tener que hipotecar las tierras o para no pedir créditos bancarios. Pienso que fue un arreglo entre vecinos, para no perder sus tierras por si el viaje no resultaba, como así ocurrió.

 

En 1920 construyó su bodega –ya las cosechas producían bastante fruto– entre las calles Castro y Barruti, cercano a las bodegas de Barchiesi y Franco. En su bodega había instalado una tonelería y quien la atendía fue el señor Roberti.

 

Registró las marcas Vinos Barrutti y Chinchapapa, según se leía en la publicidad: “Vinos insuperables, afianzados en el consumo del país por su excelente calidad”. Estaba especializado en vinos tinto, clarete y blanco. Como decía la publicidad, vendía en casi todo el país: sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia.

 

Sus vinos los vendía en bordelesas, las que despachaba en el tren, en la estación de Salto de las Rosas, lugar donde se reunían todos los productores para despachar sus mercancías. El día del paso del tren era una fiesta. Armando Panelli, que tenía su bodega La Juanita, cuando necesitaba vino porque no le alcanzaba su producción iba a comprarle vinos a don Barruti.

 

Años después la razón social se transformó en Ambrosio Barruti e Hijo. Don Ambrosio era muy amigo de don Francisco Peñasco, quien era enólogo y le enseñó los secretos de la vitivinicultura.

 

Cuando la bodega creció, don Ambrosio envió a su hijo Ambrosio, quien ya tenía un hijo pequeño, de nombre Jesús, a Venado Tuerto a instalar un fraccionamiento de vinos. El niño comenzó a ir a la escuela; los tres primeros grados los cursó en un colegio religioso. Al principio todo iba muy bien, pero hubo en la zona una gran manga de langostas que no dejó nada de las cosechas. Como él fiaba, nadie le pudo pagar y se fundió, por lo que tuvo que regresar a San Rafael.

 

Mientras el hijo no estuvo, Daniel Eraso, su yerno, se transformó en administrador de su bodega.

 

La venta de vinos y productos de las fincas hicieron que lograra una posición económica floreciente y adquirió muchas propiedades.

 

Había comprado un coche Voituré Studebaker, de color rojo, que causaba admiración al pasear por las calles de San Rafael.

 

En los años '40 los negocios comenzaron a ir mal, las deudas se acumularon y en 1944 le remataron prácticamente todos sus bienes. Sus hijas lo habían alejado de San Rafael hasta que pasara todo. Cuando regresó ya no tenía su casa y fue a hospedarse en la casa de una hija. Al llegar se sintió descompuesto, inmediatamente llamaron a su gran amigo el doctor Schestakow, quien al verlo en la cama, desde la puerta le dijo: “Viejo amigo, esta vez no hay remedio, te vas nomás”.

 

Falleció al día siguiente, el 9 de junio de 1945, y su esposa unos años después, el 5 de noviembre de 1950.

 

Dejó una hermosa familia que lo recuerda con cariño.

 

Fuente: Diario UNO Textos: María Elenza Izuel

Guía La Melezca

Guía La Melezca

Completa guia de bodegas y restaurantes del Sur de Mendoza. Consulte precios de publicacion.

MAPA GPS

MAPA GPS

Innovador mapa del Cañón de Atuel y Valle Grande con los principales prestadores de este atractivo destino turístico.

Agenda Cultural

Todo lo que ocurre en San Rafael en un sólo lugar.

Historia

Historia

La historia, sus pioneros y todas las fotos que cuentan en detalle los orígenes de San Rafael.